Buxo

imagen de prodcuto

El origen del encaje de bolillos

El encaje de bolillos, es una técnica de “encaje textil” que consiste en entretejer hilos que inicialmente está enrollados en “bobinas”, llamadas bolillos, para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama mundillo. El lugar de los alfileres, normalmente viene determinado por un patrón de agujeritos en la almohadilla.

En España, destaca el pueblo de Camariñas, que daba nombre a los encajes de bolillos que se hacían en toda Galicia, aunque no es una técnica exclusiva de aquí.

Muchos tipos de encaje se inventaron durante la época de apogeo del bordado, entre 1500 y 1700, antes de que las máquinas bordadoras automáticas estuvieran disponibles.

Cuándo llegaron las máquinas, los artesanos hicieron esfuerzos en diseñar modelos mucho más elaborados y complicados para competir así contra ellas, pero, al final, la mecanización, practicamente dejó sin trabajo a los artesanos.

imagen de prodcuto

Hoy en día, las encajeras, palilleiras como se les denomina aquí, todavía enseñan su arte y aunque no venden ya sus productos a la nobleza más rica, sí lo hacen a un público más selecto y que aprecia lo tradicional y elaborado a mano.

Es el caso de Ana María, aprendió el arte del encaje hace casi 20 años y desde entonces no cesa en la creación de piezas únicas, tejiendo cada punto con una delicadeza y mimo extremo.

Hace escasamente un año, decidió embarcarse en el mundo del artesano para lo que solicitó la acreditación para poder crear su propio negocio de artesanía y al mismo tiempo poder formar a otras futuras artesanas mediante la docencia en diferentes cursos para diferentes grupos de edades.

Por esta razón nace BUXO, no solo para mostrar el delicado y maravilloso trabajo que realiza esta artesana con su encaje, sino que en ella, además de poder ver sus trabajos y encargarlos, conocerás curiosidades, historias y técnicas que te acercarán un poquito más a Galicia y a una parte de su cultura a través del encaje de bolillos.